Perito vídeos en Barcelona: certificación de la manipulación o no de vídeos.
Un vídeo puede ser manipulado para presentarlo como prueba en un juicio, alterando la verdad de los hechos con fines específicos. Del mismo modo, cuando se presenta un vídeo como prueba legítima, se debe poder demostrar su autenticidad para que sea aceptado por el tribunal. En ambos casos, la pericia de un perito informático es indispensable para certificar si el vídeo ha sido alterado o si mantiene su integridad original. Solo un análisis profesional puede asegurar que la evidencia digital sea admisible y efectiva en un proceso judicial.
La importancia de certificar la autenticidad de un vídeo
La clave para que un vídeo sea válido en un juicio es demostrar que no ha sido manipulado o, si lo ha sido, evidenciar con precisión cómo y dónde se realizaron las alteraciones. Este proceso garantiza que la evidencia digital cumpla con los requisitos legales y técnicos necesarios para su admisión, asegurando la credibilidad del caso. La correcta certificación del vídeo puede ser decisiva para determinar la culpabilidad o inocencia en asuntos como violencia de género, fraudes o disputas laborales.
Proceso detallado de análisis y certificación
Nuestro perito informático en Barcelona experto en vídeo, sigue un proceso exhaustivo y altamente técnico para analizar vídeos, asegurando la integridad de la evidencia:
- Análisis forense de metadatos
Los metadatos ofrecen información clave sobre la creación y modificación del vídeo: fecha, hora, ubicación geográfica y dispositivo utilizado. Estos datos permiten verificar si el archivo ha sido modificado, proporcionando una visión completa de su historia. - Desfragmentación por frame
Cada vídeo es descompuesto en fotogramas individuales para realizar un análisis frame por frame. Esto permite detectar ediciones minuciosas que podrían pasar desapercibidas, garantizando una revisión exhaustiva de cada segundo del material. - Análisis V-ELA (Video Error Level Analysis)
Esta técnica detecta manipulaciones en los frames del vídeo, identificando diferencias en el nivel de error que indican ediciones o alteraciones. Los resultados se visualizan con colores específicos para resaltar las áreas modificadas. - Compilación final del vídeo analizado
Una vez completado el análisis, recompilamos los frames en un nuevo vídeo que muestra claramente las áreas donde se detectaron manipulaciones. Este vídeo es una herramienta fundamental para presentar pruebas claras y comprensibles en el tribunal.
Casos donde la certificación es crucial
- Violencia de género: Verificar que los vídeos presentados como prueba no han sido manipulados es vital para asegurar la justicia en estos casos.
- Fraudes en seguros: La autenticidad de un vídeo puede determinar si una reclamación es legítima o fraudulenta.
- Disputas laborales: En situaciones de acoso o conflictos laborales, los vídeos deben ser analizados para garantizar que reflejen fielmente la realidad.
- Propiedad intelectual: Proteger los derechos de autor requiere demostrar que el contenido audiovisual no ha sido editado ni alterado.
Cadena de custodia: garantía de validez legal
Un aspecto fundamental en la pericia informática es la cadena de custodia, que garantiza que la evidencia digital sea manejada y analizada por profesionales cualificados, siguiendo procedimientos rigurosamente documentados. Esto asegura la integridad de la prueba y su admisibilidad en los tribunales, evitando que pueda ser impugnada por la parte contraria.
Contacte con nuestro perito vídeos en Barcelona
En Globátika, contamos con peritos informáticos altamente cualificados en Barcelona, con una amplia experiencia en ciberseguridad, análisis forense y ratificación en sala. Si necesita certificar la autenticidad o manipulación de un vídeo, póngase en contacto llamando al 931 223 607 o escribirnos a barcelona@peritoinformatico.cat.
Blog del perito informático en Barcelona