¿Qué es el Stalking y cómo denunciarlo en Barcelona?
El Stalking, también conocido como acoso o acecho, es una conducta obsesiva en la que una persona persigue de manera insistente a otra, generando un ambiente de intimidación y miedo. Este comportamiento puede manifestarse a través de llamadas telefónicas, mensajes, seguimientos o incluso el uso de tecnología para espiar a la víctima. Aunque no siempre implica amenazas explícitas, afecta gravemente la seguridad y libertad de la persona acosada.
Tipos de Stalking según el Código Penal
En el ámbito legal, el Stalking está tipificado como delito y puede adoptar distintas formas, entre ellas:
- Seguimiento y vigilancia: Perseguir o vigilar a la víctima en espacios públicos o privados, incluyendo el uso de dispositivos como GPS o cámaras ocultas.
- Contactos no deseados: Intentar comunicarse con la persona acosada a través de llamadas, mensajes, redes sociales o incluso mediante terceros.
- Uso indebido de información personal: Suplantar la identidad de la víctima, utilizar sus datos para contratar servicios o realizar compras en su nombre.
- Amenazas contra la víctima o su entorno: Causar daños psicológicos o económicos con el objetivo de generar temor.
Stalking digital: Un peligro creciente
El acoso también puede llevarse a cabo a través de Internet y redes sociales. El acosador puede instalar software espía en el teléfono o dispositivo de la víctima para monitorear su actividad, acceder a sus mensajes o conocer su ubicación en tiempo real. En estos casos, contar con un perito informático en Barcelona es clave para detectar pruebas digitales y proceder legalmente.
Es importante aclarar que el ciberacoso busca humillar públicamente a la víctima, mientras que el Stalking está más enfocado en generar miedo e inseguridad. Ambos son delitos graves y requieren la conservación de pruebas para presentar una denuncia efectiva.
Cómo denunciar el Stalking en Barcelona
Si está siendo víctima de Stalking, es fundamental seguir estos pasos:
- Reunir pruebas: Conserve mensajes, correos, capturas de pantalla y cualquier evidencia del acoso para poder realizar la peritación y certificación informática. Las pruebas digitales son volátiles y fácilmente se pueden borrar, de ahí la importancia de peritar el dispositivo lo antes posible para validar sus pruebas.
- Evitar el contacto con el acosador: No responder a sus intentos de comunicación.
- Acudir a la Policía o Guardia Civil: Presentar una denuncia formal en una comisaría, pudiendo aportar el informe pericial de nuestro perito informático.
- Solicitar una orden de protección: En casos graves, se puede solicitar una orden de alejamiento.
Caso de éxito: Cómo ayudamos a una víctima en Girona
Marta, una joven profesional local de Girona, comenzó a notar comportamientos extraños en su teléfono: mensajes leídos sin haber sido abiertos y su ubicación compartida sin su consentimiento. Sospechando que alguien la estaba espiando, contactó con nuestro equipo de peritos informáticos.
Realizamos un análisis forense de su dispositivo y descubrimos una aplicación espía instalada por su expareja. Gracias a las pruebas recopiladas, Marta presentó una denuncia y obtuvo una orden de alejamiento. Hoy, con nuestra ayuda, ha recuperado su privacidad y seguridad.
Contacte con nosotros si necesita un Perito Informático en Barcelona experto en Ciberacoso
Si sospecha que está siendo víctima de acoso o acecho, no está solo. Nuestro equipo de peritos informáticos en Barcelona está preparado para ayudarle a recopilar pruebas, proteger su privacidad y presentar una denuncia efectiva. Para cualquier consulta, no dude en llamarnos al teléfono 931 223 607, o ponerse contacto a través del formulario de contacto de nuestra página Web, estaremos encantados de atenderle.